jueves, 26 de diciembre de 2013

Hacienda de El Limón Viejo

Es muy antigua esta hacienda. El archivo parroquial de Ejutla empieza en 1727 y en él consta que el 8 de febrero de 1728 se casó José de Dios “sirviente de la Hacienda del Limón”  con Luisa Abad “sirviente de la Hacienda del Limón” hijo de Juan de la Trinidad y Maria Columba.

Eran tierras de realengo que la corona española dio al libero Juan Vicente Rosales S. Mejía; abarcaba los terrenos de La Ciénega, Zanjon, Narigón, Cidra, Tortuguilla, Tortuga, El Grullo, Parotillas, Guayabo, Almolón, Higuera, Presa, Tamposas; Gallo, Trigo y Potrero del Casco. Eran tierras fértiles con abundante agua. Cerca del agua caliente están las ruinas de una gran presa que regaba ricos cañaverales; 300m mas abajo del nacimiento del agua de la Atarjea en un barrio del pueblo están los rastros de una presa que regaba los trigales de Almolón.

Los numerosos monos de barro y piedra, y los metates huilanches que se encuentran por dondequiera hacen suponer que estas tierras las habitaron los indios. Cuando llegaron los españoles, San Juan de Amula era el principal pueblo indígena de esta región gobernado por un cacique. En octubre de 1525 se hospedó aquí el Cáp. Francisco Buenaventura Cortés quien dio a estos indios tierras para una comunidad indígena, las sobrantes se las cedió en encomienda a Matín Monje y Pedro Gómez, durante mucho tiempo depende de Tenamaxtlan. Después se formó el municipio de San Juan de Amula y el desaparecer éste en 1875, San Juan se anexó a Ejutla y El Limón a Autlán. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario