jueves, 26 de diciembre de 2013

Escudo

Es un escudo de forma francesa, terciado en barra y cortado. En el primer cuartel se aprecian las figuras de un espécimen bovino y una milpa de maíz. En el segundo cuartel están representadas las figuras de un balón de fútbol, el arco de acceso al atrio del templo de la Inmaculada Concepción, y unos libros. El tercer cuartel ostenta el mapa del territorio municipal. El cuartel inferior contiene la vista panorámica de un campo cultivado y, al fondo, un paisaje montañoso. 

En la punta de la bordura, se aprecia una inscripción. A manera de timbre, la figura de un cítrico partido por la mitad y en su interior una leyenda. 

Significado: 
El maíz y la res representan las principales actividades económicas del municipio: agricultura y ganadería.  

Los libros, la fachada del templo y el balón de fútbol, representan educación, religión y deporte, respectivamente. 

Aspectos que se fomentan entre los habitantes de El Limón y los distinguen en su región. 

El mapa del municipio representa su territorio y sus principales poblaciones: El Limón (cabecera municipal), San Juan de Amula, La Ciénega, San Miguel Hidalgo, El Palmar de San Antonio, San Roque, San Buenaventura y El Rodeo. 
En el paisaje se destaca el relieve montañoso de esta región y el horizonte promisorio para El Limón, basado en la explotación de sus recursos. En la bordura se lee el nombre oficial de la municipalidad: El Limón, Jalisco.  La tapa del limón que corona al escudo alude a la denominación del municipio, y entre sus gajos se inscribe el lema que lo distingue y que se inspira en las cualidades que dan personalidad a este municipio.

Lema: Trabajo, Unión, Libertad, Progreso. 

Este blasón resultó ganador en el concurso que se organizó en el municipio para obtener un escudo representativo de El Limón. El ganador de este certamen fue el diseño presentado por el profesor José Cervantes Ruiz.

No hay comentarios:

Publicar un comentario